Técnicas SEO para mejorar el tráfico orgánico

Author picture

Escrito por

Si ya tienes algunos resultados orgánicos en tu sitio web y consideras que es momento de aplicar técnicas SEO para aumentar el tráfico, aquí te compartimos algunas de nuestras técnicas favoritas para obtener mejores resultados orgánicos.
Técnicas SEO para mejorar el tráfico orgánico y el posicionamiento Web

Comparte este artículo

Uno de los retos de marketing digital a los que se enfrentan las empresas, es implementar estrategias que aumenten la atracción de usuarios desde Google. El tráfico orgánico es una de las métricas más importantes para medir el posicionamiento de una página web y se refiere al número de visitantes que llegan a un sitio web desde los resultados de búsqueda orgánica, sin pagar por anuncios o clics.

En este artículo te contaremos algunas de nuestras técnicas SEO favoritas para mejorar el los resultados orgánicos y aumentar la cantidad de usuarios que llegan a los sitios web de nuestros clientes.

Primero, empecemos por evaluar la competencia.

Analizar las técnicas SEO de la competencia, nos permite identificar las acciones que realizan para tener las mejores posiciones en las búsquedas. También, nos permite identificar sus fortalezas y debilidades, y las oportunidades que tenemos para ser mejor que ellos. De este tema hemos hablado en nuestro artículo sobre metodología DOFA para SEO.

Junto a la investigación de palabras clave, un estudio de la estrategia SEO On Page y SEO Off Page de tu competencia puede convertirse en una herramienta muy poderosa para descubrir las acciones en las cuales debes enfocarte.

Aquí vienen algunas de nuestras técnicas SEO favoritas:

Encuentra las páginas con mejor rendimiento de tráfico de tu competencia

Identificar las páginas con mejor desempeño de tráfico de la competencia nos permite entender cuales son los temas de mayor interés para nuestra audiencia. Para descubrirlas, puedes utilizar herramientas de SEO cómo SEMrush, Ahrefs o Moz, que te permiten obtener un informe detallado de las páginas más populares y cuales tienen más tráfico.

Recuerda: Tu competencia no siempre es quien esta en tu mismo segmento de mercado comercial. Identifica tu competencia en Google a partir de las palabras claves que quieres posicionar para tu marca.

Una vez tengas una lista de tres o cuatro competidores, analiza su estrategia de SEO.

  • Identifica como usa sus palabras clave en el contenido, dónde las pone y cómo.
  • Analiza que palabras claves no está utilizando, cuales le faltan y cuales pueden complementar tu contenido.
  • Analiza la estructura de la página, que temas y subtemas utiliza para sus encabezado.
  • Observa qué tipo de contenido están ofreciendo.
  • Puedes analizar su estrategia de link building, en ocaciones puedes obtener los mismos back links de forma muy sencilla.

Usa las palabras clave olvidadas por tu competencia

Analizar una brecha de palabras clave es la oportunidad para identificar las palabras que está usando nuestra competencia en sus contenidos. Se trata de hacer una comparativa entre los contenidos que creamos, las palabras que estamos usando en nuestra estrategia de SEO y las palabras que utiliza nuestra competencia.

El estudio de brechas de palabras clave se puede hacer con herramientas como Ahrefs o SEMrush. Estas herramientas te permiten comparar tu sitio web con el de tus competidores desde 4 aspectos principales:

  1. Cuales palabras usamos en común con nuestra competencia.
  2. Cuales palabras usa la competencia y nosotros no.
  3. Cuales palabras usamos y no las usa nuestra competencia.
  4. Cuales no usamos nosotros y no usan ellos.

Identificar las palabras no utilizadas por la competencia nos puede ayudar a mejorar las posiciones en motores de búsqueda para algunos contenidos, crear contenido más relevante para los usuarios y los motores de búsqueda, y aumentar el tráfico.

El analisis también puede ser realizado de manera manual. Podemos comparar nuestro contenido con el contenido de la competencia, identificar las palabras que usa y hacer el analisis según los 4 factores anteriores.

Mejora el CTR de tu contenido con mejores posiciones.

Un alto CTR indica a los motores de búsqueda que tu página es relevante y útil para los usuarios, lo que ayuda a ganar mejores posiciones orgánicas y al mismo tiempo, más tráfico.

Para mejorar el CTR el secreto es entender bien cual es la intención de busqueda de nuestra audiencia y darle lo que necesita. Evita el clic bait, titulos clichés y títulos poco descriptivos.

Esta técnica es muy útil para los contenidos que tienen un buen promedio de posicionamiento. Cuando varias de las palabras de tu contenido se encuentren cerca a las primeras posiciones, mejorar los titulos y las descripciones puede ayudarte a seguir escalando.

Optimizar los meta títulos y las meta descripciones con textos que sean atractivos nos asegura llamar la atención de nuestra audiencia, genera más interacciones y aumentar el tráfico orgánico.

Y, ¿Qué es optimizar un meta título? pues bueno, es incluir palabras claves, hacer juegos de palabras, incluir llamadas a la acción, crear microcopys llamativos que atraigan la atención del usuario e inciten su clic. Optimizar también es probar una y otra vez hasta que el CTR de tu contenido aumente.

Esta técnica SEO es una de las más comunes entre los estrategas de SEO y ¿sabes por qué?: Siempre funciona.

  • Aumenta la cantidad de visitantes al sitio web.
  • Mejora la percepción de relevancia y calidad del contenido.
  • Incrementa el posicionamiento en debido a las señales positivas de comportamiento de usuario.

Optimiza para “Otras Preguntas de los Usuarios”

Las “Otras Preguntas de los Usuarios” (People Also Ask, PAA) son una característica en los resultados de búsqueda de Google que puede proporcionar una gran oportunidad para ganar visibilidad adicional.

Muchos especialistas SEO creen que optimizar el contenido con preguntas, es tomarlas que allí e incluirlas en un artículo y a veces resulta útil,  pero hemos descubierto que la verdadera oportunidad es entender como responde el algoritmo a los términos de búsqueda o a las palabras clave. Céntrate en entender que es lo que el usuario se preguntaría sobre el tema.

Una técnica SEO útil es sacar de de la sección de “Más preguntas” las palabras LSI que respondan a la misma intención de busqueda, o que creen campos semánticos para la palabra clave principal. Esto ayuda a escalar posiciones y a generar tráfico a través de otras palabras clave relacionadas. Ten en cuenta la creación de clústers en tu estrategia de marketing de contenidos, saber que se pregunta al rededor de un tema puede ayudarte a generar ideas para tus publicaciones.

Crear contenido que responde a preguntas frecuentes también es una excelente manera de atraer tráfico. Puedes buscar preguntas sobre el tema que estas tratando foros y redes sociales. Si además agregamos datos estructurados a los encabezados html de la página, podemos aparecer en respuestas rápidas en las SERPs y lograr credibilidad, visibilidad y tráfico orgánico al sitio.

Utiliza contenido de apoyo para demostrar conocimiento

Crear autoridad de contenidos al rededor de un tema ayuda a mejorar la autoridad de dominio de un sitio web. La autoridad de contenido puede construirse realizando contenido de valor con artículos detallados sobre múltiples temas relacionados llamados clúster.

Los clústeres de contenido enlazados a páginas pilares demuestran gran conocimiento sobre el tema, tanto a los usuarios como a los algoritmos de los motores de búsqueda. Este contenido de apoyo puede no atraer muchas búsquedas orgánicas por sí solo, pero ayudará a que tus principales páginas ganen tráfico y autoridad rápidamente.

Un buen consejo que podemos darte es la creación de contenido que tenga información de mucho valor, como estudios de caso, datos estadísticos, información de fuentes oficiales, infografías, videos detallados y más. Enlaza a contenidos de apoyo dentro de tu sitio web para fortalecer la estructura y mejorar la experiencia de usuario.

Usa Enlaces Internos

Esta es una táctica SEO bastante clásica. Si tienes palabras clave posicionadas en la página 2, agregar enlaces internos a contenido relacionado con “anchor text” en forma de palabras clave, podría ayudarlas a pasar a la primera página. Tanto las páginas con alto tráfico como las que tienes en la página dos deberían tener sus contenidos optimizados con palabras claves de valor.

Los enlaces internos transfieren autoridad y relevancia. Identifica que contenidos tienes en la página 2 usando “Google Search Console” o herramientas de análisis SEO y crea enlaces desde otros contenidos de alto rendimiento hacia ellas.

Es muy importante que el texto de los enlaces incluya palabras clave relevantes para fortalecer la conexión entre las páginas. Además de mejorar la semántica del contenido y la experiencia de usuario, puede mejorar el rastreo y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Optimiza para los “Core Web Vitals”

Los “Core Web Vitals” son un conjunto de métricas esenciales que Google utiliza para medir la experiencia del usuario en una página web y los considera de alguna manera factores de posicionamiento. Según la documentación de Google, optimizar para estos factores es crucial para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

Este tema es bastante largo y técnico para abordarlo de una manera sencilla, sin embargo, hay algo que siempre va a funcionar para que estas métricas no interfieran en nuestro camino a los primeros resultados de busqueda: haz las cosas pensando en mejorar la velocidad de carga de tu sitio, especialmente en dispositivos móviles ya que así mejoras también para escritorio.

No gastes demasiado tiempo pensando en códigos de terceros, scripts o códigos complicados. Optimizando el tamaño de las imagenes y usando herramientas para mejorar tu caché puedes lograr un gran cambio. También trata de elegir buenos servidores como los “LiteSpeed Web Server”. Generalmente estan bien optimizados o cuentan con herramientas que van a mejorar mucho el rendimiento de tu sitio web.

Aquí tienes tres concejos rápidos para mejorar tus CWV:

  1. Mejora el tiempo de carga (Largest Contentful Paint – LCP). Centra tus esfuerzos en reducir el tamaño de las imágenes, optimizar el código no usando demasiados complementos, “plugins” o librerías y utiliza un buen servicio de hosting.
  2. Minimiza los tiempos de demora en la interactividad (First Input Delay – FID). Reduce el uso de scripts pesados y optimiza el uso de JavaScript. Algunos scripts como el de Google Tag Manager u otros de terceros no se van a poder optimizar. Céntrate en revisar si los scripts deben realizar demasiadas tareas y reduce las que más puedas.
  3. Optimiza la estabilidad visual (Cumulative Layout Shift – CLS).  Es uno de los problemas principales en casi todas las web que auditamos. Asegúrate de que los elementos en tu página no cambien de posición inesperadamente durante la carga, que no tengan animaciones que demoren al usuario o que no haya elementos que se agranden o disminuyan su tamaño durante la carga. Las imagenes grandes que se vuelven pequeñas son las que más afectan esta métrica, trata simplemente de usar imagenes en el ancho y alto que se va a ver en tu sitio web.

Audita constantemente el rendimiento de tus Core Web Vitals usando Google Search Console o PageSpeed Insights  y sigue las recomendaciones para mejorarlas.

A cerca de estas técnicas SEO

Aplicar estas técnicas SEO no solo trae beneficios para el tráfico orgánico, sino que también mejora la experiencia de usuario e incrementa el número de visitas desde otros canales.

El Search Engine Optimization ofrece grandes retribuciones costo beneficio. La creación de contenido de calidad, junto con estrategias “SEO off page”, fortalece la autoridad de tu sitio web y asegura una mayor visibilidad y un rendimiento de tráfico   sostenible a largo plazo.

No olvides utilizar herramientas de analisis de datos como Google Analytics o Google Search Console para monitorear y ajustar tu estrategia. Identifica si el tráfico de referencia y otros tipos de tráfico también aumentan mientras aumenta el tráfico orgánico, esta es la mejor muestra de que tu marca empieza a posicionarse en la mente de tu audiencia.

 

¿Te pareció útil este artículo?

Gracias por tu comentario.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información sobre "Técnicas SEO para mejorar el tráfico orgánico"?

Habla con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia totalmente gratis.

¿Necesitas más información sobre "Técnicas SEO para mejorar el tráfico orgánico"?

Habla totalmente gratis con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia.

Técnicas SEO para mejorar el tráfico orgánico y el posicionamiento Web
Scroll to Top