Accesibilidad para sitios web, ¿Qué es y cómo se logra?

Author picture

Escrito por

Hablar de accesibilidad para sitios web es hablar de inclusión en Internet. Te mostraremos cómo puedes hacer que tu sitio web sea accesible para todos los visitantes mientras mejoras el SEO.
Accesibilidad para sitios web y personas con capacidades sensoriales diferentes

Comparte este artículo

Actualmente, millones de personas con discapacidades cognitivas o sensoriales enfrentan dificultades de navegación en muchos sitios web.

La accesibilidad abarca diversos tipos de discapacidad, incluyendo las visuales, auditivas, del lenguaje, cognitivas, lingüísticas, de comprensión y neurológicas. No se trata sólo de hacer que el contenido sea accesible, sino también de asegurar que el usuario, independiente de su tecnologías de apoyo, pueda utilizar la información.

Sin darse cuenta, las empresas de desarrollo crean sitios web que incrementan la brecha en el acceso a la información debido a la falta de accesibilidad. Con el aumento significativo de usuarios de internet en Colombia, esto presenta grandes retos para las empresas en términos de inclusión.

Este artículo está dirigido a empresas que desean que sus sitios web sean no solo modernos y atractivos, sino también inclusivos. Exploraremos las características del diseño web accesible, identificando los principales problemas de accesibilidad digital que hemos encontrado en nuestros años de trabajo en marketing digital.

Te mostraremos cómo hacer que tu sitio web sea accesible para todos los visitantes.

¿Qué es la accesibilidad para sitios web?

Accesibilidad es la capacidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, de acceder a los recursos digitales, en este caso, a la información de un sitio web.

La accesibilidad puede entenderse como todas las estrategias que podemos utilizar para hacer que la información de un sitio web sea accesible, independiente de las capacidades que tengan las personas para utilizar una tecnología para acceder a ella.

¿Por qué es importante la accesibilidad en un sitio web?

Según informes del Ministerio de Salud y Protección Social, en agosto de 2020, 1,3 millones de personas en Colombia tenían algún tipo discapacidad. Además, el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, indica que el 2,6% de la población presenta capacidades diferentes.

Estas estadísticas hablan solo de las personas censadas y reconocidas a nivel de

La accesibilidad de los sitios web no es solo una cuestión tecnológica, sino también de responsabilidad social. Es esencial que todos los operadores de sitios web aborden este tema.

Principios básicos de accesibilidad para sitios web

La accesibilidad de un sitio web se basa en cuatro pilares fundamentales que garantizan que cada usuario pueda utilizar el contenido de forma eficaz. Estos principios son tanto pautas éticas como requisitos prácticos establecidos en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG).

  • Comprensibilidad: texto e idioma
  • Usabilidad: navegación e interactividad
  • Perceptibilidad: contenido visual y de audio
  • Robustez: compatibilidad y estándares

Comprensibilidad

El lenguaje de tu sitio web debe ser claro y simple. Evita la jerga técnica siempre que sea posible y usa términos de comprensión común. Estructura la información con claridad y resalta la información clave para mejorar la legibilidad.

Usabilidad

Todos los usuarios, independientemente del tipo de operación (mouse, teclado, control por voz), deben poder utilizar tu sitio web en toda su extensión. Asegúrate de que todos los elementos interactivos (como menús, enlaces y formularios) sean accesibles a través de varios métodos de entrada.

Perceptibilidad

Asegúrate de que toda la información de tu sitio web sea perceptible. Esto significa que el contenido visual debe tener un buen contraste y el texto no debe depender únicamente del color.

Los subtítulos o descripciones de audio son importantes en los medios audiovisuales para permitir el acceso a usuarios con discapacidad auditiva o visual.

Robustez

Tu sitio web debe estar diseñado para funcionar bien con diferentes navegadores y tecnologías de asistencia. Puedes lograrlo adhiriéndote a estándares web reconocidos y realizando pruebas periódicas con diversas herramientas y tecnologías.

Estos principios sirven como guía para desarrollar y revisar sitios web para garantizar que puedan ser utilizados por todos.

¿Qué es la WCAG o directrices de accesibilidad para el contenido Web?

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.0) son un estándar internacional para la accesibilidad web. Las directrices están diseñadas principalmente para desarrolladores y buscan mejorar la accesibilidad del contenido web para todos los usuarios.

Estas directrices han sido desarrolladas siguiendo el procedimiento del w3c (World Wide Web Consortium), en colaboración con personas y organizaciones de todo el mundo. Son aplicables a todas las tecnologías web (dispositivos de escritorio, móviles, tabletas y portátiles) y pueden ser verificadas mediante pruebas automatizadas y evaluaciones humanas.

Cómo aplicar las pautas de accesibilidad al sitio web de tu empresa

Para que tu sitio web esté libre de barreras y cumpla con los requisitos de accesibilidad, verifica sistemáticamente los siguientes puntos y adáptalos si es necesario, tomando como base los cuatro pilares ya mencionados.

1. Texto e idioma

El texto de tu sitio web es uno de los elementos más importantes de accesibilidad. A menudo los textos

  1. Fuente y tamaño de fuente

    • Elige una fuente fácil de leer: las fuentes sans serif como Arial, Helvética o Verdana suelen ser más fáciles de leer que las fuentes serif. Esto es particularmente cierto para las visualizaciones en pantalla. En caso de elegir otra fuente asegúrate de que sea de fácil lectura a cierta distancia o en distintos tamaños.
    • Usa un tamaño de fuente mínimo: se recomienda un tamaño básico de 16 píxeles para el cuerpo del texto, ya que mejora la legibilidad para los usuarios con discapacidad visual.
  2. Interlineado y formato de párrafo

    • Interlineado: el interlineado debe ser al menos 1,5 veces el tamaño de fuente. Esto evita que las líneas estén demasiado juntas y mejora la legibilidad.
    • Espaciado de párrafos: asegúrate de que el espacio entre párrafos sea al menos 1,5 veces el interlineado. Esto ayuda a estructurar visualmente el texto y hace que la página sea más fácil de escanear.
  3. Uso de lenguaje sencillo y estructuración clara

    • Lenguaje sencillo: usa frases cortas y evita construcciones complicadas. Explica los términos técnicos cuando su uso sea inevitable.
    • Información claramente estructurada: estructura tus textos mediante títulos, listas y enumeraciones. Esto ayuda a todos los usuarios, especialmente aquellos con déficit de atención o limitaciones cognitivas, a comprender rápidamente la estructura de tu contenido.
  4. Textos alternativos para elementos visuales

    • Imágenes y gráficos: asegúrate de que cualquier imagen que transmita información vaya acompañada de un texto alternativo que describa el contenido y el propósito de la imagen. El texto alternativo ayuda a las personas que utilizan lectores de pantalla a comprender el contenido.

Estos consejos prácticos están diseñados para maximizar la accesibilidad de tu contenido de texto y garantizar que cada visitante de tu sitio web pueda absorber fácilmente la información.

2. Navegación e interactividad

La navegación intuitiva y de fácil acceso es fundamental para garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o las tecnologías que utilicen, puedan utilizar tu sitio web de forma eficaz. Aquí hay algunos pasos concretos que puedes seguir para mejorar la usabilidad de tu sitio web:

  1. Navegación por teclado

    • Habilita la navegación completa con el teclado: asegúrate de que todos los elementos interactivos, como enlaces, botones y campos de formulario, sean accesibles y operables con el teclado (teclas de tabulación y flecha). Esto es especialmente importante para los usuarios que no pueden utilizar un mouse.
    • Usa indicadores de enfoque visibles: siempre debe quedar claro qué elemento está actualmente enfocado al desplazarse por la página. Utiliza señales visuales claras, como marcos o cambios de color, para mostrar el enfoque.
  2. Estructura del menú y diseño de enlaces

    • Estructura de menú lógica y coherente: la disposición de los elementos del menú debe ser lógica y predecible. Los elementos del menú principal deben cubrir todas las áreas importantes del sitio web y ser fáciles de entender.
    • URL descriptivas y descripciones de enlaces claras: usa URL claras y descriptivas que proporcionen una indicación del contenido de la página enlazada. Evita textos de enlaces generales como “haz clic aquí” y, en su lugar, brinda una indicación específica de lo que el usuario puede esperar cuando hace clic.
  3. Elementos interactivos y diseño de formularios

    • Accesibilidad de los elementos interactivos: verifica que todos los botones, controles deslizantes y otros elementos interactivos sean lo suficientemente grandes para facilitar su uso y que estén claramente separados de otros elementos de la página.
    • Haz que los formularios sean accesibles: etiqueta claramente cada campo del formulario con una etiqueta que se encuentre fuera del campo y no desaparezca cuando escribas. Asegúrate también de que los mensajes de error sean claros y proporcionen sugerencias para la solución de problemas.
  4. Comentarios y asistencia

    • Proporciona comentarios instantáneos: brinda a los usuarios comentarios instantáneos sobre las acciones. Por ejemplo, el envío exitoso de un formulario debe confirmarse claramente, del mismo modo que los errores o problemas deben informarse con prontitud.
    • Integra ayuda y orientación: proporciona ayuda y orientación que explique cómo utilizar la interfaz, especialmente para interacciones más complejas o inusuales.

Estos pasos están diseñados para optimizar la navegación y la interactividad de tu sitio web para que sea fácilmente accesible y utilizable para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades.

3. Contenido visual y de audio

El contenido visual y de audio en los sitios web puede ser un desafío para los usuarios con discapacidades visuales o auditivas. Para que tu contenido sea accesible para todos, considera los siguientes puntos:

  1. Contenido visual

    • Contrastes de color óptimos: usa altos contrastes entre el texto y el fondo para mejorar la legibilidad. Se recomienda una proporción de al menos 4,5:1 para texto normal. Herramientas como WebAIM Color Contrast Checker pueden ayudarte a elegir los colores correctos.
    • Evita el texto en imágenes: asegúrate de que la información no se transmita exclusivamente a través de imágenes o texto incrustado en imágenes. Ofrece siempre una alternativa textual o una descripción en el texto alternativo de la imagen.
    • Contenido redimensionable: tu contenido debe ser escalable sin pérdida de funcionalidad o calidad de la información, permitiendo a los usuarios cambiar el tamaño del texto y las imágenes según sea necesario.
  2. Contenido acústico

    • Proporciona subtítulos y transcripciones: todos los videos y archivos de audio de tu sitio web deben incluir subtítulos o una transcripción para garantizar el acceso a los usuarios con discapacidad auditiva.
    • Agrega descripciones de audio: para información visual importante en los videos, deben estar disponibles descripciones de audio que describan los elementos visuales para ayudar a los usuarios con discapacidad visual a comprender completamente el contenido.
  3. Presentación multimedia y accesibilidad

    • Ofrece medios alternativos: ofrece formatos de medios alternativos, como una versión de audio de un texto o una representación visual de audio.
    • Control sobre elementos multimedia: asegúrate de que los usuarios puedan controlar la reproducción de medios (como videos o audio), incluida la pausa, la detención y el ajuste del volumen.
  4. Diseño y presentación

    • Evita el contenido que parpadea: el contenido que parpadea puede provocar convulsiones en algunas personas y debe evitarse. No utilices nada que parpadee más de tres veces por segundo.
    • Íconos legibles y fáciles de identificar: asegúrate de que los íconos sean lo suficientemente grandes y claramente identificables. Utiliza descripciones de texto o etiquetas para aclarar su significado.

Estas recomendaciones están diseñadas para maximizar la accesibilidad de tu contenido visual y de audio y garantizar que cada visitante de tu sitio web pueda utilizar la información de manera efectiva y completa.

4. Aspectos técnicos y desarrollo

La implementación técnica de la accesibilidad es fundamental para garantizar que tu sitio web funcione sin problemas con diferentes dispositivos y tecnologías de asistencia. Aquí hay algunas acciones clave que debes tomar:

  1. Utiliza roles y marcado ARIA en el HTML

    • Uso de roles ARIA: las etiquetas ARIA (Aplicaciones enriquecidas de Internet accesibles) ayudan a mejorar la accesibilidad del contenido web, especialmente para elementos dinámicos y estructuras de widgets complejas. Usa roles ARIA para definir claramente la funcionalidad de elementos interactivos no estándar.
    • Estructura HTML correcta: utiliza HTML semánticamente correcto. Esto incluye el uso de elementos como <header>, <nav>, <main>, <footer> y <article>, que estructuran el contenido y aclaran su significado.
  2. Diseño adaptable

    • Adaptabilidad a diferentes dispositivos: asegúrate de que tu sitio web funcione bien en todos los dispositivos, desde computadoras de escritorio hasta tabletas y teléfonos inteligentes. Usa técnicas de diseño web responsivo para crear diseños que se adapten a diferentes tamaños de pantalla.
    • Imágenes y medios flexibles: incluye imágenes y otros contenidos multimedia que se adapten automáticamente al tamaño del contenedor sin que los usuarios tengan que desplazarse horizontalmente.
  3. Pruebas y validación de accesibilidad

    • Pruebas periódicas con lectores de pantalla y otras herramientas: prueba periódicamente tu sitio web con diferentes lectores de pantalla y navegadores para asegurarte de que se pueda acceder correctamente a todo el contenido. Usa también opciones de entrada únicamente del teclado para comprobar la navegación.
    • Validación de código: utiliza herramientas como el Servicio de Validación de Marcado del W3C para asegurarte de que tu código HTML y CSS se ajusta a los estándares web y no contiene errores que puedan afectar la accesibilidad.
  4. Rendimiento y accesibilidad

    • Optimización de los tiempos de carga: un sitio web rápido es más accesible, ya que los tiempos de carga prolongados pueden ser una barrera, especialmente para usuarios con capacidades técnicas limitadas. Optimiza imágenes, scripts y hojas de estilo para minimizar los tiempos de carga.
    • Mensajes de error simples y claros: asegúrate de que los mensajes de error sean claros y útiles. No solo debes informar a los usuarios sobre el problema, sino también proporcionar instrucciones sencillas sobre cómo solucionarlo.

Estas medidas técnicas son esenciales para garantizar la accesibilidad integral de tu sitio web y para asegurar que todos los usuarios tengan el mismo acceso a tu contenido, independientemente de sus requisitos técnicos o limitaciones personales.

3 Errores comunes y cómo evitarlos

Cuando se busca un sitio web accesible, hay errores comunes que pueden pasarse por alto fácilmente pero que pueden evitarse con las precauciones adecuadas.

  • La sobrecarga de páginas web con información visual sin suficientes alternativas de texto.
    Esto no solo dificulta la comprensión para los usuarios con discapacidad visual, sino también para los motores de búsqueda. Añade siempre una descripción clara y concisa en forma de texto alternativo cuando una imagen o gráfico contenga información esencial.
  • Otro obstáculo es suponer que el diseño sin barreras solo es importante para un pequeño grupo de usuarios.
    De hecho, muchas de las pautas de accesibilidad mejoran la experiencia del usuario para todos los visitantes. Por ejemplo, los usuarios de dispositivos móviles también se benefician de botones claros y grandes, así como de una navegación bien estructurada.
  • No utilizar la navegación con el teclado también es un error crítico.
    Muchos usuarios confían en el teclado, ya sea por una limitación física o simplemente por preferencia. Un sitio web totalmente navegable mediante teclado es esencial, y esto se logra garantizando que todos los elementos interactivos, como enlaces, formularios y menús, sean accesibles mediante la tecla de tabulación.

¿Cómo ayuda la accesibilidad al SEO?

Las pautas de accesibilidad web WCAG no solo mejoran la experiencia de los usuarios con discapacidades, sino que también pueden tener un impacto positivo en el SEO.

Mejora la estructura del contenido

    • Uso de encabezados claros: Las pautas WCAG recomiendan el uso de encabezados bien estructurados (H1, H2, H3, etc.). Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor la estructura y el contenido de la página, mejorando la indexación.
    • Etiquetas de texto alternativas (alt text): Proveer descripciones para imágenes no solo ayuda a los usuarios con discapacidades visuales, sino que también ofrece a los motores de búsqueda más información sobre el contenido visual de tu página.

Facilitar la navegación

    • Menús y enlaces accesibles: Estructurar menús y enlaces de manera que sean fácilmente navegables para personas con discapacidades también facilita que los motores de búsqueda rastreen e indexen tu sitio web de manera más eficiente.
    • Mapa del sitio: Tener un mapa del sitio bien estructurado, recomendado por las pautas de accesibilidad, ayuda a los motores de búsqueda a encontrar y organizar el contenido de tu sitio.

Contenido de calidad

    • Transcripciones y subtítulos para multimedia: Proveer transcripciones y subtítulos para contenido de audio y video no solo hace que tu contenido sea accesible para personas con discapacidades auditivas, sino que también añade más contenido textual para que los motores de búsqueda lo indexen.
    • Claridad y legibilidad: La WCAG fomenta la claridad y simplicidad en el contenido, lo cual no solo beneficia a los usuarios con discapacidades cognitivas, sino que también mejora la experiencia general del usuario, reduciendo la tasa de rebote y aumentando el tiempo en la página, factores que los motores de búsqueda consideran positivos.

Velocidad de carga

    • Optimización de imágenes y multimedia: Las pautas WCAG sugieren la optimización de imágenes y contenido multimedia para reducir tiempos de carga. Los motores de búsqueda prefieren sitios que cargan rápido, lo que puede mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda.

Uso de textos alternativos

    • Descripciones detalladas: El uso de texto alternativo detallado para imágenes y otros elementos multimedia no solo mejora la accesibilidad sino que también proporciona palabras clave adicionales que pueden ayudar en el posicionamiento SEO.

Compatibilidad con dispositivos móviles

    • Diseño adaptable: Asegurar que tu sitio web sea accesible y usable en dispositivos móviles mejora la experiencia del usuario y es un factor crucial para el SEO, ya que los motores de búsqueda priorizan los sitios optimizados para móviles.

Por último,

Es importante comprobar periódicamente la accesibilidad de un sitio web. Los avances tecnológicos y los cambios en el sitio web pueden afectar ajustes anteriores. Las pruebas periódicas con diversas tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, y la comprobación del cumplimiento del sitio con los estándares web actuales son esenciales para garantizar que la accesibilidad se mantenga a largo plazo.

¿Te pareció útil este artículo?

Gracias por tu comentario.

Comparte este artículo

1 comentario en “Accesibilidad para sitios web, ¿Qué es y cómo se logra?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información sobre "Accesibilidad para sitios web, ¿Qué es y cómo se logra?"?

Habla con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia totalmente gratis.

¿Necesitas más información sobre "Accesibilidad para sitios web, ¿Qué es y cómo se logra?"?

Habla totalmente gratis con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia.

Accesibilidad para sitios web y personas con capacidades sensoriales diferentes
Scroll to Top