Cómo hacer una auditoría de posicionamiento SEO para un ecommerce

Author picture

Escrito por

La visibilidad en buscadores es vital para el éxito de cualquier tienda online. Por eso, analizar el SEO de tu eCommerce es fundamental: te ayuda a entender qué tan bien posicionada está tu tienda virtual y qué aspectos debes mejorar para atraer más clientes.
Auditoría de posicionamiento SEO para eCommerce endupla.com

Comparte este artículo

Muchos dueños de tiendas virtuales no saben con certeza si su sitio web está bien posicionado en Google y otros motores de búsqueda. A menudo crean su tienda online y esperan que los clientes lleguen solos, sin verificar si realmente aparecen en los resultados de búsqueda cuando alguien busca sus productos. El problema es que, si tu eCommerce no figura entre los primeros resultados, estás perdiendo oportunidades valiosas de venta.

La solución para este desconocimiento es realizar una auditoría de posicionamiento para tu ecommerce detallada. Una auditoría SEO es un análisis completo de todos los factores que influyen en el posicionamiento de tu sitio web, desde el contenido y las palabras clave hasta aspectos técnicos y la competencia.

Con una auditoría, podrás descubrir qué estás haciendo bien, qué estás haciendo mal y qué acciones concretas debes tomar para mejorar la visibilidad de tu tienda en línea.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo verificar si tu tienda virtual tiene un buen posicionamiento en buscadores mediante una auditoría SEO completa.

¿Por qué es importante revisar el posicionamiento de tu eCommerce?

Revisar el posicionamiento de tu eCommerce es crucial porque el éxito de una tienda online depende en gran medida de su visibilidad en buscadores. Si tus potenciales clientes no encuentran tu sitio cuando buscan los productos que ofreces, irán con la competencia.

Un buen posicionamiento en Google significa más tráfico orgánico (gratuito) hacia tu web, lo que se traduce en más oportunidades de venta sin tener que invertir constantemente en publicidad.

Además, los algoritmos de los motores de búsqueda cambian regularmente y tus competidores también trabajan en su SEO. Lo que hoy te hace aparecer en la primera página, mañana podría no ser suficiente. Por eso es importante auditar y revisar periódicamente tu SEO: para asegurarte de que tu tienda virtual sigue cumpliendo con las mejores prácticas y aprovechar cualquier oportunidad nueva de posicionamiento.

También te permite detectar errores o problemas (como enlaces rotos o páginas lentas) que podrían estar perjudicando tu ranking sin que lo sepas.

Revisar el posicionamiento de tu eCommerce te ayuda a:

  • Medir el desempeño actual de tu sitio en resultados de búsqueda.
  • Identificar áreas de mejora para aumentar tu visibilidad.
  • Mantenerte al día frente a cambios en el algoritmo de Google y movimientos de la competencia.
  • Asegurarte de que no estás perdiendo tráfico valioso por descuidos solucionables.

Cómo comprobar el posicionamiento SEO de tu tienda online

Para saber si tu tienda online está bien posicionada, necesitas examinar varios aspectos de tu presencia en buscadores. A continuación, te guiamos por las principales áreas que debes revisar durante una auditoría SEO básica, desde el tráfico orgánico que recibes hasta el estado técnico de tu sitio.

Con estas comprobaciones sabrás dónde estás parado y qué tan optimizado está tu eCommerce para los motores de búsqueda.

Análisis del tráfico orgánico con Google Search Console y Google Analytics

El primer paso para evaluar el posicionamiento de tu tienda es analizar el tráfico orgánico que llega a tu sitio web. Para ello, dos herramientas gratuitas esenciales son Google Search Console y Google Analytics.

Si tienes una tienda virtual y estas buscando información sobre SEO es posible que ya hayas escuchado de ellas, sino, acá te damos un breve resumen:

Google Analytics Te permite ver cuántos visitantes llegan a tu tienda a través de resultados orgánicos (no pagados). Observa en Analytics el porcentaje de tráfico que proviene de buscadores, las páginas más visitadas de tu tienda y cuánto tiempo pasan los usuarios en ellas.

Si ves que el tráfico orgánico es muy bajo o ha disminuido, puede ser señal de problemas de posicionamiento.

En Google Search Console puedes ver para qué palabras clave aparece tu sitio en los resultados de búsqueda, cuántas impresiones y clics obtienes, y la posición promedio de tu página para cada consulta.

Por ejemplo, puedes descubrir que tu tienda aparece en la página 2 de resultados para ciertas palabras clave importantes – lo que indica que hay trabajo por hacer para subir a la página.

Search Console también te alertará sobre errores de indexación u otros problemas técnicos que puedan impedir que tu sitio aparezca adecuadamente en Google.

Nota: Ambas herramientas de Google son gratuitas. Si aún no las tienes en funcionamiento para tu tienda, tómate el tiempo de configurarlas; sin esos datos volarás a ciegas en tu análisis SEO.

Evaluación del ranking de palabras clave

Otro aspecto fundamental para comprobar el posicionamiento de tu tienda online es revisar en qué posición aparece tu sitio para las palabras clave más importantes de tu negocio.

Para comprobar esto, puedes usar varios métodos:

  • Búsqueda de tu marca en Google (Gratis): Comienza buscando en Google el nombre de tu tienda o marca. Deberías aparecer en el primer resultado (o al menos en la primera página).Si tu eCommerce no sale en los primeros puestos por su propio nombre y ya lleva tiempo en línea, podría indicar problemas de indexación o simplemente que tu marca aún no tiene mucha presencia en la web (algo normal si es nueva).
  • SEMrush aHrefs y otras herramientas de SEO de pago: La mayoría de las herramientas de seo ofrecen una funcionalidad de investigación de palabras claves. Al introducir tu dominio, verás las principales palabras clave por las que apareces en Google, tu posición y el tráfico estimado que cada palabra trae.Con la cuentas gratuitas tienes acceso limitado a informes (por ejemplo, verás solo las primeras pocas palabras clave de tu lista), pero aun así puede darte una idea general de tu posicionamiento.

Si no quieres invertir en estas herramientas de inmediato, otra forma de evaluar tus rankings es buscar manualmente en Google algunas palabras clave relevantes de tu negocio (mejor en modo incógnito para no sesgar los resultados) y ver en qué posición aparece tu tienda.

Esta tarea puede ser tediosa y los resultados pueden variar según la ubicación y personalización, por lo que el uso de herramientas especializadas como Ahrefs o SEMrush te dará datos más precisos y completos.

Comprobación del SEO técnico con Screaming Frog y PageSpeed Insights

Una tienda online puede tener muy buen contenido, pero si tiene problemas técnicos, su posicionamiento se verá afectado. Por eso, la auditoría SEO incluye una revisión del SEO técnico de tu eCommerce.

Aquí usamos herramientas como Screaming Frog y Google PageSpeed Insights para detectar fallos técnicos que puedan estar frenando tu posicionamiento.

Screaming Frog (Gratis hasta 500 URLs) es un programa que rastrea tu sitio web de forma similar a como lo hace Google. Al pasar tu tienda por esta herramienta, obtendrás un reporte de elementos técnicos importantes:

    • Enlaces rotos: páginas que dan error 404 u otros errores, lo cual perjudica la experiencia de usuario y el SEO.
    • Metaetiquetas faltantes o duplicadas: la herramienta te muestra si tienes títulos (title tags) o meta descripciones duplicados en varias páginas, o si alguna página importante carece de ellos.En una tienda en línea con muchos productos, es común encontrar descripciones duplicadas (por ejemplo, muchos productos con la misma meta descripción por descuido), algo que conviene arreglar para que cada página sea única a ojos de Google.
    • Estructura de encabezados (H1, H2, H3): Puedes revisar si cada página tiene un solo H1 relevante y si se están usando correctamente subtítulos (H2, H3) para estructurar la información de forma jerárquica.
    • Mapa del sitio (sitemap) y robots.txt: Screaming Frog verifica si tienes un sitemap XML accesible y si el archivo robots.txt está bloqueando involuntariamente alguna sección de tu tienda que debería indexarse.
    • Otros detalles técnicos: como códigos de estado HTTP, profundidad de clic de las páginas (qué tan enterradas están en la estructura del sitio), redirecciones mal implementadas, entre otros.

La versión gratuita de Screaming Frog tiene un límite de rastreo de 500 URLs, lo cual suele ser suficiente para tiendas pequeñas o medianas. Si tu sitio es muy grande, podrías necesitar la versión de pago o rastrearlo por secciones.

Google PageSpeed Insights (Gratis) analiza la velocidad de carga y el rendimiento de tu sitio tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Solo debes ingresar la URL de tu tienda (o páginas específicas, como la portada o una página de producto) y PageSpeed Insights te dará una puntuación de rendimiento y una lista de sugerencias para mejorar.

¿Por qué es esto importante la velocidad de carga para SEO?

Porque la velocidad de carga es un factor que Google tiene en cuenta para el posicionamiento, y además un sitio lento provoca que los usuarios abandonen la página, lo que indirectamente también afecta tu SEO.

PageSpeed te indicará, por ejemplo, si necesitas optimizar imágenes, eliminar código innecesario o aprovechar el almacenamiento en caché del navegador.

Factores clave a evaluar en una auditoría de posicionamiento SEO para eCommerce

Ahora que vimos cómo comprobar tu posicionamiento actual, es útil conocer los factores clave que se deben evaluar en una auditoría SEO específica para eCommerce.

Durante la auditoría vas a revisar una serie de elementos que influyen directamente en qué tan bien rankea tu tienda en los buscadores. Podemos agrupar esos elementos en tres grandes categorías: optimización on-page, autoridad (backlinks) y experiencia de usuario.

A continuación detallamos cada categoría y lo que debes observar en ella.

Metaetiquetas adecuadas

Revisa las etiquetas title y las meta descripciones de cada página importante (página de inicio, categorías, fichas de producto, posts de blog si tienes). Cada página debe tener un título único y descriptivo, idealmente incluyendo la palabra clave principal de esa página. 

La meta descripción debe resumir en uno o dos renglones qué ofrece esa página e invitar al usuario a hacer clic. Aunque la meta descripción no influye directamente en el algoritmo de posicionamiento, sí impacta en el porcentaje de clics (CTR) en los resultados, lo cual indirectamente beneficia tu SEO.

Contenido de calidad y original

Asegúrate de que las descripciones de producto, textos de categorías y otros contenidos de tu web sean originales y útiles para el usuario. Evita copiar y pegar descripciones de fabricante, porque puede generar contenido duplicado que Google no valora.

Ofrece información detallada, incluye palabras clave relevantes de forma natural y responde posibles dudas del comprador en el texto. Por ejemplo, en la descripción de un smartphone, agrega detalles sobre la batería, la cámara, garantía, etc., no solo las especificaciones técnicas.

Estructura del sitio y encabezados

Tu tienda debe tener una estructura lógica y fácil de navegar tanto para usuarios como para Google. Organiza tus productos en categorías claras. En cada página, usa encabezados H1, H2, H3 de forma jerárquica para delinear la información.

El H1 debe ser el título principal de la página (por ejemplo, el nombre del producto o de la categoría) y solo debe haber uno por página.

Luego utiliza subtítulos (H2, H3) para secciones o características. Esto ayuda a Google a entender la relevancia de cada sección y también mejora la legibilidad para tus visitantes.

URLs amigables

Verifica que las direcciones URL de tus páginas sean fáciles de leer y contengan palabras clave identificativas, en lugar de códigos o números sin sentido.

Por ejemplo, es preferible tutienda.com/zapatos/deportivos en lugar de tutienda.com/cat?id=123. Las URLs limpias y descriptivas ayudan al SEO y permiten que el usuario sepa qué va a encontrar antes de hacer clic.

Enlazado interno

Revisa los enlaces internos de tu eCommerce. Un buen enlazado interno ayuda a distribuir la autoridad por todo tu sitio y a guiar a los usuarios.

Por ejemplo, desde la página de inicio podrías enlazar a las categorías más importantes; desde un artículo de blog, enlazar a un producto específico que menciones; o desde la descripción de un producto, enlazar a productos relacionados o a su categoría.

Esto no solo ayuda a los visitantes a descubrir más contenido, sino que también asegura que los motores de búsqueda encuentren e indexen todas tus páginas.

Contenido multimedia optimizado

Si usas imágenes (seguramente muchas en una tienda), videos u otro contenido multimedia, asegúrate de optimizarlos. Las imágenes deben tener un tamaño de archivo razonable (sin perder mucha calidad, pero que no tarden en cargar) y utiliza atributos alt descriptivos en cada imagen, incluyendo palabras clave cuando sea relevante.

El atributo alt ayuda a Google a entender de qué trata la imagen y también es importante para accesibilidad (usuarios con lectores de pantalla).

Cantidad y calidad de backlinks

Los backlinks son enlaces desde otras páginas web hacia tu tienda. Google interpreta un backlink como una especie de “voto de confianza”.

Con herramientas como Search Console (sección “Enlaces”), Ahrefs o SEMrush puedes ver cuántos backlinks apuntan a tu eCommerce y desde qué dominios vienen. Evalúa si tienes enlaces de calidad o si la mayoría son spam o muy básicos.

Si descubres enlaces tóxicos (por ejemplo, sitios de baja reputación enlazándote), podrías considerar usar la herramienta Disavow de Google, aunque esto ya es un paso más avanzado y generalmente necesario solo si has tenido una práctica de SEO negativa en el pasado.

Menciones de marca

Aparte de los enlaces directos, considera también si tu marca (nombre de tu tienda) es mencionada en internet. Aunque una mención sin enlace no tiene el mismo peso que un backlink, contribuye a tu presencia online.

Una auditoría SEO podría incluir buscar el nombre de tu tienda en Google para ver qué aparece: reseñas de clientes, posts en redes sociales, artículos, etc. Esto te da una idea de qué tan conocida es tu tienda y si hay oportunidades de pedir amablemente que alguna de esas menciones incluyan un enlace hacia tu web.

Ficha de producto o Página de producto

Al auditar el SEO de una ficha de producto debes pensar tanto en SEO (qué quiere ver Google) como en tu cliente (qué necesita el usuario). Una página de producto bien optimizada incluye contenido original valioso (descripciones, imágenes, reviews, FAQs), emplea palabras clave relevantes de forma natural, tiene una URL clara y forma parte de una buena arquitectura de enlaces internos.

En nuestra experiencia haciendo SEO para productos de Ecommerce, ponerse en la piel del cliente es lo que más ayuda.

Evalúa si la descripción contiene respuestas a las preguntas que un comprador haría (ejemplo: dimensiones, materiales, garantía, cómo se usa, beneficios concretos). También revisa si las descripciones incluyen palabras claves de forma natural en el texto (sin exagerar).

¿La descripción usa sinónimos y variaciones de las palabras claves de producto? Google penaliza el keyword stuffing (abuso de palabras claves), así que enfócate en que el texto fluya de manera natural ofreciendo información relevante.

Plan de acción tras la auditoría SEO

Realizar la auditoría SEO es solo el primer paso. Una vez sepas el estado de tu tienda online ya puedes realizar un plan de acción. De nada sirve saber qué falla si no hacemos nada al respecto. 

  1. Prioriza los problemas encontrados y corrígelos por secciones de mayor interés.
  2. Optimiza tu sitio paso a paso, no trates de hacerlo todo al mismo tiempo.
  3. Mejora el contenido y agrega palabras clave que no hayas incluido.
  4. Acelera y pule la experiencia de usuario.
  5. Monitorea los cambios y analiza los datos de tu tienda.
  6. Documenta y programa futuras auditorías.

Recuerda que el SEO es un proceso continuo: cada optimización puede llevar a un aumento gradual en visibilidad, y muchas mejoras pequeñas juntas resultan en un salto significativo a mediano plazo.

Realizar una auditoría SEO a tu tienda online puede parecer un proceso extenso, pero es una inversión de tiempo que vale la pena para el crecimiento de tu negocio. En este artículo hemos visto cómo verificar si tu eCommerce está bien posicionado en los motores de búsqueda, pasando por el análisis de tráfico orgánico, la revisión de palabras clave, la inspección técnica de tu web y la comparación con la competencia. 

Con una auditoría SEO descubres dónde están los obstáculos que impiden que tu tienda virtual destaque en Google, y con el plan de acción adecuado puedes remover esos obstáculos uno a uno.

No olvides que el SEO es dinámico; los algoritmos cambian, surgen nuevos competidores y los hábitos de búsqueda de los usuarios evolucionan. Por eso, incorporar el análisis SEO regularmente en la gestión de tu eCommerce te permitirá adaptarte a esos cambios y mantener (o mejorar) tu posicionamiento con el tiempo.

Si aún no has auditado el SEO de tu sitio y este artículo te parece complicado, ¡Déjalo en nuestras manos! Te ayudamos a entender mejor cómo te ven los buscadores y llevamos tu tienda online a aumentar tus ventas.

¿Te pareció útil este artículo?

Gracias por tu comentario.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información sobre "Cómo hacer una auditoría de posicionamiento SEO para un ecommerce"?

Habla con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia totalmente gratis.

¿Necesitas más información sobre "Cómo hacer una auditoría de posicionamiento SEO para un ecommerce"?

Habla totalmente gratis con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia.

Auditoría de posicionamiento SEO para eCommerce endupla.com
Scroll to Top