Cómo escribir artículos SEO para blogs de Ecommerce

Author picture

Escrito por

Crear contenido SEO para blogs de ecommerce implica un proceso estratégico que va más allá de las palabras clave. La estructura, la optimización técnica, y la incorporación de herramientas SEO son fundamentales para aumentar la visibilidad de la tienda online y atraer tráfico cualificado.
Cómo escribir articulos seo para blogs de ecommerce

Comparte este artículo

Escribir artículos SEO para blogs de ecommerce no solo es un recurso para atraer visitantes, también es una herramienta poderosa para guiar a los usuarios a través del embudo de ventas. Los artículos optimizados ofrecen contenido relevante que convierte a los lectores en potenciales compradores.

Uno de los problemas principales de los ecommerce es centrarse en escribir contenidos de blog utilizando las palabras claves que deben pertenecer a las fichas de producto. Este tipo de artículos plantea un reto a los motores de búsqueda, ya que en ocaciones le dan relevancia a artículos de blog  cuando deberían darle relevancia a los productos de la tienda.

En este artículo abordaremos algunos tips y estrategias para escribir contenidos SEO para blog de tu ecommerce que maximicen el tráfico y las ventas sin afectar el posicionamiento de tus productos.

Define los objetivos del blog para tu ecommerce

Antes de escribir un artículo de blog para un ecommerce, debes establecer claramente los objetivos que deseas lograr con el contenido. Reconocer lo que quieres lograr con los artículos de un blog, te da guías sobre como debes hablar, que debes decir y que elementos debes incluir en las publicaciones para lograr el objetivo planteado.

Algunos de los objetivos más comunes para los blogs de Ecommerce son:

  • Atraer tráfico de usuarios nuevos interesados en información relacionada a tu categoría de producto.
  • Aumentar la participación de tu marca en una categoría de mercado específica, apareciendo en los resultados de búsquedas relacionadas al uso de tus productos.
  • Posicionarte como un referente en tu sector como fuente de información acerca de tu categoría de mercado.

Si estableces objetivos claros puedes darte una idea de las cosas que puedes lograr con los artículos de blog, pero también puedes identificar algunos temas o categorías de las que puedes hablar.  Si eres una marca de ropa quizás puedas hablar de moda, estilo, tendencias o estilos de vida. Si eres una marca de Drones quizás te interese hablar de reglamentaciones, lugares para volar y recomendaciones o consejos para usar estos productos.

Investiga las palabras clave para tu Ecommerce

Las palabras claves son la base fundamental de una estrategia de SEO.

Una vez reconozcas el objetivo de tu estrategia, debes recurrir a estrategias que te permitan identificar las palabras claves que necesitas para poder construir el contenido.

La “lluvia de idea” o brainstorming  puede ser una buena metodología para iniciar a encontrar estas palabras claves. Reune personas con gran conocimiento de tus clientes para que sean ellas quienes te digan que preguntan, que buscan y cómo lo buscan. El conocimiento del usuario te permite saber si los contenidos seleccionados durante la lluvia de ideas pueden ayudarte de manera efectiva a lograr tus objetivos.

Existen diferentes tipos de palabras clave que debes considerar al planificar tu contenido:

✏️ Palabras clave informativas

Cuando el usuario busca aprender más sobre un tema, incluido las preguntas frecuentes sobre temas. Estas son el pilar de una estrategia de contenidos ya que generalmente buscan ampliar información sobre el uso, beneficios, ventajas o características de nuestros productos en un momento determinado.

Ejemplo: “¿Cómo elegir zapatos para correr?”.

✏️ Palabras clave transaccionales

Cuando el usuario está listo para comprar. Generalmente está acompañada de una palabra que guía la acción que realizará el usuario dando indicios de que lo que busca es el producto para realizar una transacción. Estas palabras guárdalas para optimizar el contenido de tu producto. Si las vas a usar en un artículo de blog, usalas como texto ancla para que sirva de enlace a tu producto.

Ejemplo: “comprar zapatos para trekking”.

✏️ Palabras clave comerciales.

Son las palabras que usan los usuarios para busca información sobre los productos que existen en una categoría de una marca específica. Generalmente son palabras genéricas acompañadas del la marca de tu producto.

Ejemplo: “Tennis Clásicos adidas”

✏️ Palabras clave de búsqueda Local

Son las palabras que usan los usuarios qué buscan tiendas o productos cercanos​ a su ubicación. Generalmente incluyen el nombre de un lugar, ciudad o ubicación específico. Son también llamadas las palabras “near me” o cerca de mí.

Ejemplo: “Tienda de tenis deportivos en Medellín”

Para realizar una investigación efectiva de palabras claves puedes utilizar múltiples herramientas. Muchas herramientas de SEO ofrecen uso gratuito con información limitada pero útil.

Recuerda, tu misión en esta etapa es encontrar las palabras que usan los usuarios para describir tu producto, no datos o métricas asociadas a ellas.

Algunas herramientas que puedes usar:

Incorpora estos tipos de búsqueda en tu planificación de contenidos para que puedas dirigir a cada tipo de usuario al contenido que mejor responda a su intención.

Identifica los términos de búsqueda.

Los términos de búsqueda son frases que usan los usuarios en su propio lenguaje para buscar información en internet sobre lo que necesitan saber. Los términos de búsqueda no siempre son comunes entre todos los usuarios y generalmente su volumen de búsqueda es muy bajo o nulo. Muchas empresas omiten el hecho de que los usuarios pueden usar palabras o nombres distintos para referirse a sus productos y desaprovechan esa oportunidad.

Utilizar los términos de búsqueda de los usuarios en ocaciones supone una ventaja significativa frente a la competencia. No es necesario incluir errores gramaticales aunque el usuario los use constantemente, pero, es importante reconocer como buscan el contenido que es de su interés.

Clasifica la palabra clave principal y sus palabras secundarias

La palabra clave principal es confundida a menudo con una palabra que debe repetirse constantemente a través del contenido. Y aunque funciona en muchas ocaciones, lo que buscamos es una palabra que pueda describir el significado de lo que buscan los usuarios y alinearse lo más cerca posible a su necesidad de información.

Al elegir una palabra clave se busca una frase o palabra que resuma la intención del contenido. Ten en cuenta que la palabra clave principal de un artículo de blog no debe ser el nombre de tu producto o servicio. Es preferible que dejes las palabras mas genéricas de tus productos para tus páginas de categoría.

Para crear un contenido de blog en tu ecommerce lo más recomendable es elegir una palabra clave principal y luego reunir variaciones de las palabras que respondan a la misma intención de búsqueda.

Por ejemplo, si escribes sobre “cómo elegir una cámara”, también podrías usar términos como “guía para comprar una cámara” o “mejores cámaras digitales”.

Utilizar estas variaciones mejora la cobertura semántica y ayuda a cubrir diferentes consultas relacionadas.

Algunos consejos:

  • Filtra las palabras clave por dificultad (por debajo de 30 puntos) para encontrar oportunidades donde la competencia es baja, pero con suficiente volumen de búsqueda.
  • Enfócate en palabras clave de cola larga, ya que estas tienden a captar usuarios con intención específica.

Cómo estructurar un artículo de eCommerce para captar la atención del lector

La estructura de un artículo es importante para determinar la manera en que los motores de búsqueda y los procesadores de lenguaje natural, entiendan y clasifiquen el contenido. Una estructura basada en jerarquías semánticas puede obtener mucho mejores resultados que un contenido poco estructurado.

Para estructurar un contenido basado en captar la atención del lector debes tener en cuenta varios aspectos de usabilidad y experiencia de usuario. No olvides que el SEO es importante, pero presta más atención a la manera en que se lee el artículo.

Te damos algunos consejos para estructurar un artículo para tu ecommerce:

✏️ El título

El título es el primer elemento que capta la atención de los usuarios. Usa la palabra clave de manera que los lectores sepan de qué trata el contenido y trata de que invite a lectura. Algunos de los títulos más efectivos crean expectativa o dejan claro que vamos a solucionar un problema.

✏️ Introducción

Crea una introducción que presente el problema o el objetivo del artículo y como lo vas a resolver durante el desarrollo del artículo. También puedes decirle al usuario que va a lograr después de leer el contenido y de que le va a servir. No le dejes la responsabilidad de la introducción a Chat GPT. No estamos en contra de usar la IA generativa pero, debes hacerlo de manera responsable.

✏️ Divide el contenido en párrafos cortos

Los párrafos cortos y bien estructurados permiten que los usuarios seguir leyendo sin sentirse abrumados por bloques de texto largos. Además le permite navegar visualmente entre los contenidos para encontrar información de valor rápidamente.

No olvides dividir los temas en subtemas usando encabezados (h2, h3, h4). Aunque parezca que no es necesario, los subtítulos usados de manera jerárquica ayudan al los motores de busqueda a entender la importancia, la relevancia del contenido y sus niveles de profundidad.

✏️ Utiliza enlaces internos y externos

Los enlaces internos son vitales para guiar a los usuarios hacia otras secciones relevantes de tu tienda o blog. Si el contenido que creas menciona tus categorías o tus productos, puedes usar enlaces para redirigir a los lectores a estas secciones. Mejora la experiencia de navegación y ayuda a los motores de busqueda a encontrar información del sitio desde todas las páginas.

Los enlaces externos aportan credibilidad a tu contenido al enlazar a fuentes de alta autoridad, como artículos de investigación o páginas de referencia en el sector. Por ejemplo, si mencionas características técnicas de un producto, enlaza a contenidos externos que presenten más información o argumentos adicionales.

✏️Utiliza imágenes que ayuden a resumir tu contenido de manera visual

Además de los aspectos técnicos como peso y descripciones alt, asegúrate de que las imágenes se relacionen con el contenido y lo complementen. Las imagenes además de hacer que el contenido se vea más atractivo ayudan a resumir de manera visual la información del artículo. Los videos también son una excelente opción.

✏️ Usa listas, destacados, menciones y demás recursos que ayuden a la lectura

Incluir elementos que mejoren la experiencia del usuario mientras lee es una excelente idea para mejorar su permanencia e invitarlo a interactuar con el.

    • Utiliza las listas  para presentar información compleja de forma clara y concisa.
    • Puedes usar la negrita para resaltar puntos importantes y facilitar la lectura a aquellos usuarios que solo desean hacer un escaneo rápido del contenido.
    • Usa elementos visuales como iconos, fondos o cursivas para llamar la atención del lector.
    • Las menciones y las citas de autores reconocidos sobre algunos temas pueden aumentar la credibilidad de los usuarios y de los motores de búsqueda.

Usa estos recursos con moderación para no saturar visualmente el artículo. Algunos artículos tienen tantos recursos gráficos que ya no parecen confiables o abruman al lector.

Integra las redes sociales y fomenta la interacción

Cada contenido debe incluir opciones para compartir en redes sociales. Permite a los usuarios que puedan compartir información de manera orgánica para llegar a una audiencia más amplia. Al final de cada artículo, motiva a los lectores a dejar sus comentarios, preguntas o a compartir el artículo si les pareció útil.

 

El Impacto de un Buen Artículo SEO en el Éxito de tu Ecommerce

Aplicar estrategias de construcción de contenido SEO en los artículos de blog de tu ecommerce no solo ayuda a posicionar tu marca en los motores de búsqueda, sino que también ayuda a atraer usuarios nuevos que se conviertan en clientes y aumentando la tasa de conversión. Al combinar una estructura enfocada en las necesidades de busqueda de los usuarios con una debida optimización técnica, tu ecommerce logra un mejor posicionado.

¿Te pareció útil este artículo?

Gracias por tu comentario.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información sobre "Cómo escribir artículos SEO para blogs de Ecommerce"?

Habla con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia totalmente gratis.

¿Necesitas más información sobre "Cómo escribir artículos SEO para blogs de Ecommerce"?

Habla totalmente gratis con uno de nuestros expertos en SEO y posicionamiento web en Medellín, Colombia.

Cómo escribir articulos seo para blogs de ecommerce
Scroll to Top