Colombia está experimentando un rápido crecimiento en el acceso a Internet, y las tendencias están cambiando constantemente en la manera en que los Colombianos usan los motores de búsqueda.
Actualmente, más del 74,8% de la población colombiana utiliza Internet para buscar información, lo que demuestra la importancia de estar presente en línea para empresas y profesionales del marketing digital.
Aunque estas estadísticas son de uso de Internet, también son estadísticas SEO ya que pueden ser utilizadas para crear estrategias de posicionamiento mucho más eficientes.
Si quieres otros datos y estadísticas sobre SEO puedes visitar nuestro informe de Tendencias SEO para este año.
Desde la búsqueda de información, hasta el uso de dispositivos móviles y la preferencia por motores de búsqueda específicos, los estudios de tendencias digitales hechos por We Are Social, nos ofrece información valiosa sobre el use de internet en Colombia.
Estadísticas de Uso de Internet en Colombia
- Búsqueda de Información: El 74,8% de los colombianos utiliza Internet para buscar información sobre una amplia variedad de temas.
- Cómo Hacer Ciertas Cosas: El 72% de los usuarios busca tutoriales y guías (“how to’s”) en línea para aprender nuevas habilidades.
- Mantenerse al Día: El 66,1% utiliza Internet para mantenerse al día con eventos y noticias tanto locales como globales.
- Conexión Familiar y Amigos: El 65,7% de los colombianos utiliza la web para mantenerse conectado con familiares y amigos, especialmente a través de redes sociales.
- Educación en Línea: El 62,9% utiliza Internet para educarse, realizar cursos y ampliar sus conocimientos.
- Búsqueda de Productos y Marcas: El 59,2% recurre a Internet para buscar información sobre marcas y productos antes de tomar decisiones de compra.
- Inspiración: El 54,7% utiliza Internet como fuente de inspiración, buscando nuevas ideas y tendencias.
Los informes oficiales sobre conectividad digital en Colombia (como el Digital 2025 de DataReportal y las mediciones de ONTIC/Ministerio TIC) indican que la penetración de Internet sigue creciendo (con un 77,3% de usuarios y 69,2% de usuarios de redes sociales), lo que respalda la estabilidad de los datos para el año 2025.
- Compras: Según la CCCE, durante el último trimestre del año 2023 las ventas en ecommerce tuvieron un impresionante aumento del 39% en comparación con el mismo período en 2021.
- Comercio Online: Según Statista, durante el 2022 Colombia se posicionó como el tercer mayor mercado de comercio online de América Latina y se espera que el sector alcance un crecimiento del 60% entre 2022 y 2027.
- Top sitios web: Youtube.com y Google.com son los sitios mas visitadas según el ranking de Semrush, estudio realizado entre septiembre y noviembre del año 2022.
- Buscador más utilizado: El buscador más utilizado en Colombia es Google con un 96.20% seguido por Bing con un 2.31% y Yahoo! con un 1.09%.
- Factores de compra Online: El envío gratis es el principal movilizador de compra online preferido por el 57.6% de los compradores, seguido por un checkout rápido con el 42.1% y envío al día siguiente con el 41.6%. Descuentos, calificaciones de otros compradores y facilidad de políticas de devolución también son factores importantes.
- Maneras de descubrir marcas: Para encontrar las marcas los usuarios usaron la publicidad en redes sociales que tuvieron un 37.5% de participación, seguido de las páginas de las marcas con 34.2% , las recomendaciones de los usuarios con un 32.3% y la publicidad en televisión con un y los motores de busqueda con un 31% cada uno.
Estadísticas de ventas en línea en Colombia.
La CCCE realiza un Informe trimestral del comportamiento del comercio electrónico en Colombia para el segundo trimestre de 2024. Estos son algunos de los hallazgos.
- Incremento en el valor de las ventas en línea: Durante el segundo trimestre de 2024, las ventas en línea alcanzaron un total de COP 21,04 billones. Esto representa un crecimiento del 10,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Aumento en el número de transacciones en línea: Durante el segundo trimestre de 2024, se registraron 98,4 millones de transacciones aprobadas, un incremento del 1,7% en comparación con el segundo trimestre de 2023.
- Incremento en el ticket promedio: El ticket promedio de las compras en línea en el segundo trimestre de 2024 fue de aproximadamente COP 213.948. Esto indica un aumento del 8,6% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un crecimiento adicional del 1,3% respecto al primer trimestre de 2024.
- Compras en tecnología: Tecnología tiene la participación más destacada con el 27,6% del total de las ventas en línea, lo que demuestra un alto interés en productos electrónicos y dispositivos inteligentes.
Smartphones, dispositivos más utilizados en Colombia
Cuando se trata de acceder a Internet en Colombia, los dispositivos móviles, especialmente los smartphones, son los más populares.
- El 90% de los usuarios colombianos acceden a Internet desde sus smartphones, la optimización móvil es esencial para brindar una experiencia de usuario satisfactoria.
- Los usuarios colombianos usan internet 9 horas en promedio por día sumando todos los dispositivos. En su celular, navegan un promedio de 4 horas diarias y 50 minutos a diario.
Este comportamiento enfatiza que los sitios web deben ser completamente responsivos y optimizados para móviles, dado que una gran cantidad de búsquedas se realizan a través de estos dispositivos.
Algunos insights de SEO para Smartphones:
- La velocidad de carga del sitio web es crucial en dispositivos móviles. Un sitio rápido mejora la experiencia del usuario y aumenta la visibilidad en los motores de búsqueda.
- Un usuario que ingresa a un enlace que no le carga, evitará los resultados de búsqueda de la misma marca en sus siguientes búsquedas.
- Un sitio web lento y que tarda en cargar puede aumentar significativamente la tasa de rebote, las tasas de conversión y la manera en que los usuarios perciben la marca.
Preferencia por Google en Colombia
Cuando se trata de motores de búsqueda, Google es el líder indiscutible en Colombia con una cuota de búsqueda que supera el 96.20%. Esto subraya la necesidad de optimizar las estrategias de SEO para Google si deseas destacar en el mercado colombiano.
- Las búsquedas por voz son una gran tendencia para este año. Según Google, aproximadamente el 15.4% de las búsquedas en Colombia que se hacen en su plataforma se efectúan por voz.
Aunque todavía quedan algunos años hasta que las búsquedas por vos sean un factor importante en nuestro país, si esperamos que Google tenga este factor como uno de sus principales factores de visibilidad durante este año.
Algunos insights de SEO para aumentar su visibilidad:
- Una de las principales estrategias para la optimización de SEO para búsquedas por voz es el marcado semántico, se estima que el 40% de los resultados provienen de fragmentos destacados.
- Utilizar un lenguaje cotidiano y palabras claves Long Tail que las personas suelen usar en conversaciones habituales cuando se refieren a tus productos o servicios.
- Adapta tu contenido para responder a las preguntas más frecuentes sobre tus productos o servicios, proporcionando respuestas claras y directas.
Otros Datos sobre el uso Internet y Marketing Digital en Colombia
Este informe abarca las cifras más recientes sobre usuarios de internet, usuarios de redes sociales y conexiones móviles en Colombia, junto con indicadores importantes sobre el uso del comercio electrónico.
- Según datos de DataReportal, el número de usuarios de Internet en Colombia aumentó de 39.51 millones en enero de 2024 a 41.1 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento de aproximadamente 1.59 millones de usuarios en un año.
- El 50,3 por ciento de los adultos mayores de 18 años en Colombia usaba Instagram a inicios del año, lo que equivale a un alcance del 49,6 por ciento de la base de usuarios de internet.
Para acceder a más informes, incluyendo las últimas tendencias globales y datos individuales de más de 230 países alrededor del mundo, puedes visitar DataReportal.
En resumen,
El uso de Internet en Colombia está en constante crecimiento, y el acceso a la red se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana para millones de colombianos.
Para las empresas y profesionales del marketing digital, comprender las tendencias, los dispositivos preferidos y las estrategias de SEO adecuadas es esencial para destacar en este mercado en evolución.
Si deseas aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el uso de Internet en Colombia, asegúrate de crear contenido de calidad, optimizar para dispositivos móviles y utilizar palabras clave locales en tu estrategia de SEO.
Además, mantente al tanto de las últimas tendencias en marketing digital y aprovecha las oportunidades que ofrece el mercado colombiano en línea.
¡No pierdas la oportunidad de crecer y tener éxito en Internet en Colombia!
Visita nuestros servicios de SEO y comienza a posicionar tu sitio web en los primeros resultados de búsqueda.
1 comentario en “Estadísticas de uso de Internet en Colombia para mejorar tu estrategia SEO en el 2025”
Pingback: “Más de 31 millones de colombianos usan internet: redes, y trámites encabezan el ranking” - Eje 360