Hace unos pocos años se viene hablando del contenido basura en internet y sus implicaciones que tendrá en el futuro la creación de contenidos poco valiosos para sus usuarios. Desde ese momento, Google comenzó la lucha por exigir contenido de valor y de establecer lineamientos que le permitieran a los usuarios confiar en los contenidos que encontraban a través de su buscador.
Parece que esta estrategia es solo un “paño de agua” a una enfermedad que empeora con el tiempo.
Si hoy realizas una búsqueda sobre un tema en particular, en lugar de respuestas claras y útiles parece que encuentras un mar de contenido optimizado con el único fin de vender, lleno de publicidad y, en muchos casos, información que no da confianza.
Este fenómeno fue llamado “mierdificación” por el periodista canadiense Cory Doctorow en enero de 2023, buscando explicar cómo las plataformas online que antes valorábamos por su utilidad, ahora se deterioran progresivamente con grandes oleadas de contenido basura.
Aunque el concepto “mierdificación” suena bastante coloquial, sus implicaciones para las estrategias de marketing digital y la confianza que los usuarios depositan en las marcas, son muy serias.
Aquí te explicamos por qué.
¿Qué es la “enshittification” o mierdificación digital?
Según Cory Doctorow la “mierdificación” es el patrón de decadencia que siguen muchas plataformas digitales al premiar el contenido basura sobre el contenido de valor. El autor lo explica como un proceso predecible que se desarrolla en tres etapas, donde el foco pasa de beneficiar al usuario a extraer el máximo valor para la propia plataforma, a menudo en detrimento de la calidad y la experiencia de todos los demás.
Primero, las plataformas se comportan bien con sus usuarios; después abusan de ellos para facilitar las acciones de sus clientes comerciales; por último abusan de esos clientes comerciales para recuperar para sí mismas todo el valor. Y, finalmente, mueren.
¿En que se relaciona la “mierdificación” de las plataformas al SEO?
La queja de muchos usuarios sobre el deterioro de la calidad de los resultados de búsqueda no es solo una suposición o una anécdota.
Una investigación de las universidades de Leipzig y Bauhaus llamada “¿Está empeorando Google? Una investigación longitudinal sobre el spam SEO en los motores de búsqueda“ demostró que la calidad de las respuestas en las búsquedas de los usuarios de hecho ha empeorado.
El estudio encontró que todos los buscadores comerciales (como Google o Bing) tienen problemas significativos con contenido altamente optimizado para SEO, especialmente aquellas búsquedas para las que aparecen resultados de marketing de afiliados, tiendas de grandes superficies o contenido editorial.
La desesperación de obtener gran cantidad de tráfico a bajo costo, ha llevado a los creadores de contenido a generar estrategias de sobre optimización SEO con el fin de monetizar su contenido con banners publicitarios y publicaciones patrocinadas. Muchos de esos contenidos logran las primeras posiciones, aunque la calidad sea regular o en algunas ocaciones inútil.
“Las páginas mejor posicionadas son, en promedio, más optimizadas de manera genérica, están más monetizadas con marketing de afiliados y muestran signos de una menor calidad textual”
¿Qué ha hecho Google para combatir la “mierdificación”?
Google ha reconocido este problema y, tras sus últimas actualizaciones, ha implementado estrategias para reducir el consumo de contenidos de baja calidad y poco original en los resultados de búsqueda.
Su objetivo: reducir los contenidos poco útiles hasta en un 45% (Fuente: Google Search Central).
La intención de Google es clara y quienes creemos en la optimización de contenido de valor a menudo confiamos en sus actualizaciones, sin embargo, el estudio sobre el spam SEO anteriormente mencionado también relata un patrón cíclico donde las actualizaciones de los buscadores solo tienen un efecto positivo temporal en la reducción del spam.
¿Qué quiere decir eso?
Pese a los grandes esfuerzos de Google, el contenido de baja calidad lentamente recuperan su posicionamiento entre actualizaciones, lo que sugiere una “batalla constante” para los expertos en SEO que buscan un impacto positivo para sus marcas.
La llegada de la IA Generativa y el contenido basura en motores de búsqueda
La principal contribución de la IA generativa a la “mierdificación” es su capacidad para producir contenido a una escala masiva, a bajo costo y con una velocidad sin precedentes. Esta información en ocasiones se basa en información irrelevante, incorrecta o extraída de fuentes poco fiables.
Debemos decir que la producción de contenido con IA generativa no es un problema, el problema es no darle una mirada “humana” antes de su publicación.
La IA no solo ha ayudado a los creadores de contenido a escribir sobre casi cualquier tema sin conocerlo, también a logrado que los usuarios confíen ciegamente en sus respuestas lo que los lleva a tomar la desición de publicar contenido con poca o nula revisión humana. De allí nacen y se proliferan las llamadas “granjas de contenido de IA“, que inundan la web con artículos, reseñas y publicaciones de escaso o nulo valor real para el usuario.
Algunas de las practicas más comunes en la producción de contenido automatizado con inteligencia artificial generativa que causan este problema son:
- Reescribir contenido existente: Toman artículos populares y los reformulan ligeramente para crear versiones “nuevas”. En esencia, muchos de estos contenidos no aportan ninguna información novedosa u original.
- Generar texto hiper optimizado para SEO: Crean artículos diseñados exclusivamente para posicionarse en los motores de búsqueda mediante el uso masivo de palabras clave, respuestas mediocres a preguntas frecuentes, titulares tipo “clic bate” y contenido sin coherencia, precisión o utilidad para el lector.
- Producir “slop” o “basura” digital automatizada: El término “slop” se ha popularizado para describir el contenido de baja calidad generado por IA. Los contenidos creados de manera automatizada son llamados “slop” ya que presentan información repetitiva y superficial sobre temas ya abordados en otros sitios, contenido con imprecisiones, lenguaje que carece de emoción humana y originalidad, y puede incluso contener datos y fuentes inventadas.
El impacto directo del contenido basura en tu negocio.
Podrías pensar que la “mierdificación” y el contenido basura son solo problemas que afecta a los grandes portales tecnológicos o a sitios web reconocidos, pero sus implicaciones afectan directamente la efectividad de cualquier estrategia digital. No solo portales como Facebook, Twitter/X o Amazon sufren de contenido de poco valor, Google esta lleno de información basura que compite con el posicionamiento de tu propio contenido incluso en los resultados pagos.
No todo el contenido que aparece en internet es contenido basura, a veces incluso puede ser contenido mal intencionado.
No es extraño encontrar resultados de la competencia, blogs o páginas de terceros en Google mencionando tu marca, a veces con datos incompletos y en muchas ocaciones con información desactualizada.
El contenido basura puede causar pérdida de confianza del usuario en una marca
Si un usuario encuentra contenido de baja calidad o engañoso, no solo pierde la fe en el buscador, sino también en las marcas mencionadas que aparecen en los resultados y que terminan siendo su primera elección.
Aunque muchos usuarios son escépticos al momento de comprar en sitios web desconocidos, las primeras posiciones les generan tranquilidad y confianza, lo que hace más dificil para las marca hacerlos consientes de que ese contenido no es oficial o es engañoso.
Un ejemplo de este comportamiento son los sitios web de Converse Colombia, sitios que la marca oficial ha mencionado a través de redes sociales que no son oficiales.

Pese al gran esfuerzo de la franquicia de Converse en Colombia, algunos usuarios han manifestado haber sido estafados debido a que encontraron la página en los primeros resultados de Google. Aunque ya muchos dominios han sido denunciados y Google los ha eliminado de las búsquedas, allí estan hoy, con otro nombre de dominio.
Cómo convertir la calidad de contenido en una ventaja competitiva
Deja que otros se enfoquen en atajos y trucos para manipular algoritmos, tu empresa tiene la oportunidad de destacarse construyendo una presencia online sólida y confiable. Debes concentrarte en brindar información que sea preferida por los usuarios y no por los motores de búsqueda.
Cómo expertos en marketing digital no podemos desconocer que la inteligencia artificial pone herramientas a nuestra disposición que ayudan a hacer más facil el trabajo, pero por favor, si usas la IA generativa para hacer SEO, no abuses de ella y siempre verifica el resultado del contenido obtenido.
¿Cuál debería ser tu objetivo de SEO en el 2025?
Crear contenido diferente que no pueda generarse de manera automatizada, y sobre todo, que se distinga por su autenticidad, complejidad creativa y emocional.
¿Cómo lo puedes lograr?
- Responde a las preguntas de las personas hablando en un lenguaje natural y cercano.
- No uses preguntas frecuentes estandarizadas para el mercado, piensa en preguntas específicas para tu empresa.
- No ofrezcas contenido comercial cuando la preocupación de tu usuario es buscar información, piensa en que quiere hacer con esa información y ayúdale.
- Ofrece soluciones prácticas y detalladas con consejos que solo una persona podría ofrecer y una IA no.
- Aporta una perspectiva única a tu contenido en lugar de hablar de la misma forma en que hablan tus competidores.
- Comparte la experiencia de tu empresa, estudios de caso o análisis propios.
- Olvida las palabras claves genéricas y asegúrate de que cada página en tu web responda a lo que el usuario realmente quiere saber.
- Pídele a tus clientes que opinen sobre tus productos y/o servicios. El 95% de los consumidores lee reseñas online.
- Si trabajas con empresas reconocidas o tienes certificaciones del sector, muéstralas. Si es posible, logra que incluyan un enlace desde su sitio al tuyo.
- Interactúa con tu comunidad siempre que puedas. No dejes a la IA la gestión de comentarios, reviews o consultas sin verificar que son apropiadas.
Si tienes una marca y quieres evitar los efectos de la “mierdificación” puedes trabajar de manera consiente en tus estrategias de SEO. Google y otros buscadores luchan por filtrar y eliminar el contenido de baja calidad. Sin embargo, las tácticas de spam y sobre optimización pueden desplazar temporalmente a sitios web legítimos.
Pese al gran esfuerzo de las marcas por llegar a los primeras posiciones de Google con información relevante y de valor, cada ves más las vemos apareciendo en la parte más baja de los resultados.
La “mierdificación” de internet es un desafío real. Trata de resistir la tentación de los atajos y compromete tu empresa a crear contenido que realmente quiere ayudar, no solo te proteges de caer en cesto de la basura, sino que construyes el activo más valioso de todos: la confianza y lealtad de tus clientes.