Una Auditoría de SEO y posicionamiento identifica los problemas que impiden que tu sitio alcance los primeros lugares en los motores de búsqueda. Este proceso identifica áreas de mejora y te proporciona un plan de acción para escalar posiciones en los resultados de búsqueda, atrayendo más tráfico cualificado y aumentando tus conversiones.
Una buena auditoria de SEO va más allá de una simple revisión superficial con herramientas, profundiza en aspectos técnicos, de contenido y de popularidad online teniendo en cuenta la intención de los usuarios en encontrar el contenido. El objetivo es identificar tanto fortalezas como debilidades, para así elaborar una estrategia de optimización efectiva.
¿Por qué es importante realizar una auditoría SEO?
Según la información que puedas encontrar en internet, una auditoría de SEO solo se enfoca en mejorar el posicionamiento, pero no es así.
En Endupla pensamos que una auditoría de SEO puede ayudarte a identificar múltiples problemas que pueden afectar la manera en que los usuarios interactúan con tu contenido, la calidad de la pauta, la calidad de tus datos e incluso las ventas.
Los problemas de posicionamiento no son necesariamente aspectos técnicos; un gran porcentaje de empresas colombianas olvidan agregar textos que respondan exactamente a las busquedas que realizan sus clientes, pero usan todas las técnicas de SEO que identifican las auditorías tradicionales.
Reconocer datos relevantes y el comportamiento esperado de los usuarios es una parte fundamental en una estrategia de SEO, por eso, consideramos que las razones para realizar una auditoría son:
Identificar problemas de posicionamiento.
El posicionamiento es la capacidad que tiene un contenido para llegar a los primeros resultados de búsqueda, pero sobre todo, es la capacidad que tiene una página para responder de manera más efectiva a una consulta de un usuario.
Cuando hablamos de identificar problemas de posicionamiento, buscamos descubrir por qué los contenidos o páginas de un sitio web no aparece en los primeros resultados de búsqueda para las palabras clave relevantes. Muchas veces la respuesta puede ser que el contenido no está optimizado, pero otras veces el resultado de una auditoría demuestra que la información no brinda una respuesta clara a lo que el usuario espera encontrar.
Actualmente Google ya no ve su sitio como una colección de palabras clave. Lo reconoce como la “entidad” o “autoridad” sobre un tema en particular. Entiende que una empresa, sus productos y sus expertos están intrínsecamente ligados a conceptos relacionados en su mercado y busca determinar que tan valiosos son para quienes buscan información.
Mejorar la visibilidad.
La visibilidad en SEO es la medida de la presencia de su empresa en los resultados de búsqueda para las consultas que realizan sus clientes potenciales. La visibilidad puede medirse a través de ciertos datos:
- Frecuencia de Aparición: De todas las búsquedas relevantes para tu negocio, ¿en qué porcentaje aparece tu sitio web en los resultados? Si se realizan 1,000 búsquedas al mes sobre un problema que resuelves y tu web aparece en 200 de ellas, su frecuencia es del 20%.
- Calidad de la Posición: Cuando aparece, ¿en qué posición lo hace? Una aparición en la posición #1 tiene una visibilidad exponencialmente mayor que una en la posición #8. La visibilidad se pondera fuertemente hacia las primeras 3-5 posiciones.
- Amplitud de Búsquedas: ¿Para cuántos problemas de negocio diferentes aparece tu empresa? Una alta visibilidad implica aparecer no solo para el nombre de tu servicio principal, sino para preguntas, comparaciones y problemas técnicos que tus clientes investigan y tienen relación con tu empresa.
- Diversidad de Formatos: Una visibilidad alta significa ocupar espacio con resultados de video, respuestas directas en fragmentos destacados (featured snippets), o preguntas frecuentes que aparecen en los resultados de búsquda.
Optimizar la experiencia del usuario.
Asegura que tu sitio web sea fácil de usar, rápido y accesible para todos los usuarios. La optimización de la experiencia de usuario (UX) no es solo mejorar el diseño visual o estético. Es la mejora sistemática de las rutas que siguen los clientes para que la empresa alcance objetivos de negocio.
- Eliminación de fricción en el proceso de compra identificando los pasos exactos que da un cliente potencial cualificado, desde que lee un artículo o busca un producto en Google, hasta que llena un formulario de contacto.
- Arquitectura de contenido clara e intuitiva que permita encontrar la información de manera rápida.
- Mejorar la experiencia Post-Venta creando información y contenido que permita a un cliente actual encontrar documentación, contactar a soporte o descubrir servicios complementarios. Se trata de hacer que el uso continuo del producto o servicio sea lo más eficiente posible.
Aumentar las conversiones.
Un sitio web no es un simple folleto digital como piensan muchos empresarios; es un activo que debería generar ingresos. Muchas empresas invierten ciegamente en estrategias que no crean una diferenciación real en sus ventas (creando contenido de texto, rediseñando banners o imágenes, pagando por informe de datos sin objetivos claros).
En B2B o B2C, una conversión no es una venta online. Es una acción que transforma a un visitante anónimo en un cliente potencial de un producto o un contacto para un negocio (un lead). El objetivo es aumentar la cantidad y calidad de estas acciones.
Una conversión puede ser un clic en un botón, un formulario enviado, una solicitud de contacto, la reproducción de un video, el uso de un simulador, la navegación a una página de producto, agregar a carrito de compras, una suscripción o un inicio de sección.
Una buena auditoría puede ayudarte a identificar si el contenido que buscan los usuarios o posibles clientes se alinean con las palabras claves que usan para buscar información en motores de búsqueda. De esta manera, puedes:
- Alinear tus llamadas a la acción con la intención del usuario usando incluso sus propias palabras de búsqueda y la acción esperada para la solución de su necesidad.
- Reducir el riesgo percibido en el punto de conversión identificando y agregando información y elementos que faciliten la decisión de compra.
- Usar el contenido como herramienta que le permita calificar y cualificar los usuarios interesados en sus servicios o productos.
Adaptarse a los cambios del algoritmo de Google.
Adaptarse no significa reaccionar después de cada actualización. Significa construir una estrategia SEO resistente a los cambios porque se alinea con el objetivo final de Google.
Una buena auditoría de SEO le permite identificar los aspectos más relevantes para los motores de búsqueda y crear acciones que le permitan adelantarse a cualquier cambio. Determinar las características de un contenido de valor para los usuarios es el principal objetivo de adaptar un sitio web a los cambios de algoritmo de Google.
El negocio de Google es entregar la respuesta más útil y fiable para que los usuarios sigan usando su buscador. El algoritmo es solo la herramienta para lograr identificar que contenido de un sitio web cumple con ese objetivo.
En lugar de obsesionarse con la herramienta, la auditoría debe enfocarse en si el contenido de tu sitio web cumple con el objetivo principal de Google. Esto significa identificar si se están usando datos originales, explicaciones sencillas y mejores casos de estudio que la competencia, en lugar de solo cumplir con un checklist técnico.
Una buena auditoría de SEO evalúa si las acciones realizadas en un sitio mejora la reputación de la marca. Esto incluye identificar oportunidades que le permitan a tu marca participar en resultados clave cuando el usuario busca información sobre tu industria.
4 puntos clave poco conocidos para realizar una auditoría SEO.
Como ya habrás notado durante la lectura de este artículo, no gusta dar información que pocas veces encuentras en tutoriales o textos en internet. En este caso seleccionamos 3 puntos clave para una auditoría de SEO que se salen de lo tradicional y que pocas empresas tienen en cuenta al contratar servicios con sus agencias.

1. Auditoría de SEO On-Page basada en intención del usuario.
Una auditoría SEO On-Page debe ir más allá de revisar una lista de verificación de títulos y palabras clave. Se enfoca en cómo cada página contribuye a un objetivo de negocio.
Analiza si hay coherencia entre lo que busca el usuario, las palabras claves que utiliza y la información que le estamos brindando.
Asegúrate de que puede extraer rápidamente la información que necesita sin que el contenido tenga que ser leído por completo y si los elementos del contenido están alineados con sus preguntas sobre tus servicios, productos o negocio.
Para realizar esta evaluación debes asegurarte que todos los elementos del SEO onPage estén alineados a la intención de búsqueda, es decir, que tengan palabras igual a las que usan los usuarios en Google. Para darle mayor impacto a tu contenido inicia revisando:
- Títulos y meta descripciones atractivas que inciten al clic.
- Contenido que responda lo que busca el usuario.
- Estructura de encabezados (H1-H6) que guíe al usuario en una lectura rápida con solo escanear el texto.
- Imágenes que tengan una estrecha relación al contenido y amplíen visualmente la lectura.
- Enlaces internos que ayuden a ampliar la información, explicarla o verificar datos.
- Visualización apropiada del contenido para ser leído o usado en smarphones y computadoras.
- Llamadas a la acción claras guiando al usuario a cumplir nuestro objetivo de negocio.
2. Auditoría de SEO Off-Page basada en reputación online.
Una auditoría de SEO Off-Page, además de analizar la reputación y calidad de enlaces como se hace tradicionalmente, se centra en analizar la reputación, autoridad, credibilidad y la huella digital de tu empresa en todo internet, en comparación con la competencia. Lo que se dice sobre tu marca en internet es uno de los aspectos más importantes en la decisión de un cliente para adquirir un servicio o producto, Google lo sabe y lo valora.
- Analiza que dicen en internet sobre tu marca, uno de los aspectos más interesantes de una auditoría Off-Page consiste en analizar dónde y cómo se habla de tu marca, incluso si no hay enlaces. De aquí surgen conceptos como el “Sentiment Analyst” que buscan evaluar la satisfacción del cliente e incluso dar información sobre la reputación que tiene una empresa en internet.
- Evalúa y agrega calificaciones, reseñas y menciones sobre la calidad de tus productos, este contenido es tomado como señal de calidad y factor de credibilidad. Con la llegada de la Inteligencia Artificial, las reseñas también sirven para convertir tu sitio en fuente de información, incluso son más relevantes en la selección de Google a la hora de posicionar un contenido.
3. Auditoría de SEO técnico.
Una auditoría técnica de SEO es una evaluación profunda que va más allá de la simple verificación de errores de rastreo, errores 404, redirecciones o la velocidad del sitio. Se centra en diagnosticar cómo la manera en que está desarrollado el sitio, facilita o impide que los motores de búsqueda le den prioridad al contenido.
En lugar de solo identificar y corregir lo que está “roto”, es recomendable auditar la manera en que cargan los recursos del sitio web:
- Identifica cuando los códigos de terceros o Third-Party Scripts estan afectando la velocidad del sitio. Códigos como los de Google Tag Manager, librerías JavaScript, CSS o hasta el mismo Google Analytics puede ser un buen punto de partida para tu análisis.
- Evalúa las etiquetas y señales de indexación semántica, como la etiqueta índex noindex (encargada de hacer visible tu sitio a en internet), la etiqueta canonical (encargada de evitar contenido duplicado) o la etiqueta hreflang (encargada de las versiones en otros idiomas) si tienes un sitio multilenguaje.
- Evalúa la manera en que está construido el archivo robots.txt, autorizar directorios innecesarios o desautorizar directorios con información valiosa puede afectar la manera en que los motores de búsqueda entienden los contenidos y es uno de los errores más críticos en las principales plataformas de eCommerce y sitios web realizados a la medida.
- Verifica que estén implementados los encabezados de seguridad, no implementarlos pueda hacer que tu sitio sea considerado inseguro aunque tenga certificado de seguridad.
Auditoría de la calidad de los datos
Una auditoría de datos para SEO no consiste en revisar los paneles de Google Analytics o Search Console para ver si hay sesiones o impresiones. Cuando hablamos de una auditoría de datos nos referimos a realizar un examen sobre la fiabilidad y captura de los datos según su canal de atribución, asegurando que las decisiones no se basen en información incompleta, incorrecta o aislada.
Uno de los errores más comunes en SEO parte del hecho de tomar desiciones basadas en datos irreales. Tener datos limpios no solo es importante, es imperativo:
- Valida la implementación de los eventos de seguimiento, que los datos del sitio no estén duplicados o puedan ser malinterpretados por una mala implementación.
- Excluye el tráfico interno (los datos de tráfico de su empresa). En empresas muy grandes, el tráfico interno puede generar datos de sesiones o interacciones altas, afectando la percepción sobre el porcentaje de conversión real.
- Evalúa la implementación de las UTMs en enlaces de sitios web externos, debes asegurar que la captura de información es consistente y no varía. Por ningún motivo utilices UTMs en enlaces internos o botones del sitio.
Para esta clasificación incluimos solo 4 puntos de evaluación poco conocidos al momento de realizar una auditoría SEO, si tienes dudas o quieres conocer otros aspectos a evaluar puedes comunicarte con nosotros.
Una auditoría SEO debe convertirse en una herramienta de inteligencia de mercado que recalibra la estrategia digital de un negocio para alinearla con las particularidades de los usuarios. En lugar de simplemente “posicionar en Google” el objetivo principal es encontrar elementos que te ayuden a impulsar tu negocio